Ir al contenido principal

Laboratorio de Casos UDEM

Guía complementaria a las bases de datos de Biblioteca UDEM.

¿Por qué trabajar con casos?

      Según Puri (2022) el método del caso es una herramienta que pone a los estudiantes en el centro del proceso de enseñanza pues se trabaja con estudios empresariales que llevan al aula el mundo real, facilitando las habilidades de pensamiento crítico, comprensión lectora, solución de problemas.

 

      Al estar expuesto a dilemas reales el estudiante toma acciones que le permiten poner en la práctica, la teoría aprendida y mejorar la retención de conceptos.  Asimismo, al ser una serie de historias y protagonistas, las situaciones planteadas pueden relacionarse con ellos (Center for teaching, 2023)

 

     Para Nohria (2021) se trata de meta-habilidades creadas en un ambiente relajado para el aprendizaje.  Entre ellas están:

1. La preparación.  Al dar lectura previa a materiales de clase ayuda a priorizar actividades, identificar pasos clave, a desarrollar un punto de vista propio, entre otros aspectos.

2. El discernimiento.  Los casos incluyen mucha información y estudiarlos ayuda a seleccionar lo importante de lo superfluo, quitando aquello que sólo causa distracción.

3. El reconocimiento a otros puntos de vista.  La exposición a temáticas distintas y personas con diferentes perfiles da oportunidad a los estudiantes a conocer otros puntos de vista y comprender así culturas y contextos diversos; mejorando la comunicación, corrigiendo ideas o incrementando la apertura hacia otros.

4. El juicio. Al practicar con casos los estudiantes deben escoger entre dilemas y acciones a tomar para defender sus decisiones, siendo empujados al razonamiento y la toma de decisiones puntuales, habilidades relacionadas al liderazgo.

5. La colaboración. Las discusiones grupales generadas tanto en grupos pequeños como en clase, ayudan a la colaboración entre pares pues dan liderazgo al tomar control del tema.  El docente es quien orienta y a la larga estos grupos de discusión pueden también hacer la dinámica. 

6. La curiosidad.  El juego de roles y situaciones diversas que presentan las dinámicas de casos, permite a los alumnos estar en posiciones labores como empleados, inversionistas, empresarios, CEO, etc.; dando oportunidad a indagar más sobre lo que el mundo puede ofrecer haciéndolos más ágiles y adaptados a los cambios en sus carreras, tomando el liderazgo de sus vidas.

7. La auto-confianza. Al estar expuesto a las discusiones grupales, la toma de decisiones y revisión de información permite a los alumnos tomar confianza en sí mismos, desarrollando el liderazgo que su vida profesional espera.

     

Fuente: 

Center for Teaching.(2023) Case Studies. Vanderbuilt University. https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/case-studies/

Nohria, Nitin (2021, Dicember 21). What the Case Study Method Really Teaches. Harvard Business Review. https://hbr.org/2021/12/what-the-case-study-method-really-teaches

Puri, S. (2022). Effective learning through the case method. Innovations in Education and Teaching International59(2), 161-171–171. https://doi.udemproxy.elogim.com/10.1080/14703297.2020.1811133

 

¿Qué considerar para escribir casos?

      Un caso de estudio requiere de investigación, análisis, propósito y solución efectiva del problema por lo que es primordial:

 

1. Conocer la metodología para que se aplique adecuadamente.

2. Revisar consejos, guías y elementos para desarrollarlos.

3. Leer exhaustivamente, identificando hechos relevantes.

4. Analizar el problema para obtener de 2 a 5 claves precisas.

5. Cuestionar sobre su existencia, impacto, protagonistas o responsabilidades.

6. Conocer de otros casos.

7. Considerar pros y contras para la solución del caso.

 

     Y aunque se pueden encontrar casos ya desarrollados, es importante que al crear los propios se considere (Center for Teaching, 2023):

¿Que aprendizaje se espera de una discusión de casos?

¿Qué conocimientos previos tiene el alumno para que puedan aplicarse al caso?

¿Qué posibles cuestiones pueden surgir en la discusión del caso?

¿Cómo será la introducción tanto del caso como de la discusión?

¿Qué preparación se espera tengan los estudiantes? Es decir, ¿tendrán que leer información previa? ¿harán algún tipo de investigación? ¿prepararán algún reporte?

¿Qué instrucciones tendrá que informar a los estudiantes? independientemente de lo que se espera hagan y logren durante la sesión.

La discusión ¿será llevada a cabo en equipos o participará toda la clase?

¿Habrá juego de roles,facilitadores o 'keepers' de tiempo? si sí ¿cómo será llevado a cabo?

¿Cuáles son las preguntas que detonan la discusión?

¿Cuál es el tiempo destinado para que los alumnos discutan el caso?

¿Qué conceptos importantes deben considerarse durante la discusión para que haya aprendizaje?

¿Cómo se evaluará la participación de los estudiantes?

 

 

Fuente: 

Center for Teaching.(2023) Case Studies. Vanderbuilt University. https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/case-studies/

¿Cómo escribir casos?

Biblioteca UDEM presenta diversas alternativas para la escritura de casos:

 

1. Guía práctica elaborada por SAGE Business Cases

 

 

 

 

2. Capacitaciones realizada entre la Dirección de Investigación (DINV) y de Biblioteca (DIBIB) llamadas TRASCIENDE EN LA INVESTIGACIÓN cuyas sesiones se encuentran en:

... y publicadas en

  • El nuestro canal de Youtube: 

https://www.youtube.com/watch?v=b4zSYpLlDOo&t=4s&ab_channel=UniversidaddeMonterrey

https://www.youtube.com/watch?v=LTZ4a-Kwjfk

 

 

 

3. Guía desarrollada por la empresa EMERALD: